Todas las empresas tienen el derecho de compartir su postura política, pero deben hacerlo de manera estratégica.
Las marcas y las agencias de relaciones públicas enfrentan el desafío de decidir si deben posicionarse políticamente en sus comunicaciones externas o mantenerse neutrales. En una era de gran polarización social y política, esta decisión puede afectar su imagen y sus ventas de manera significativa.
Beneficios de hacer pública una postura política
Mayor visibilidad y compromiso. Una marca que expresa abiertamente su postura política puede atraer nuevas audiencias y fortalecer su conexión con su público objetivo.
Mejor reputación. Al alinearse con valores que son importantes para sus consumidores, la marca puede fortalecer su imagen y credibilidad.
Oportunidades de colaboración. Las marcas que comparten valores pueden generar alianzas estratégicas y trabajar juntas para lograr un impacto positivo en la sociedad.
Riesgos de expresar una postura política
Pérdida de clientes. Si la postura de la marca resulta controvertida, podría alejar a clientes que no comparten sus valores.
Críticas y ataques. Las marcas que toman una postura política pueden convertirse en blanco de críticas, ataques en redes sociales e incluso campañas de desinformación.
Confusión sobre el propósito de la marca. Si la comunicación política no es parte de una estrategia bien definida, podría generar confusión sobre el enfoque principal del negocio.
Factores clave antes de tomar una decisión
Antes de posicionarse políticamente, las marcas y sus equipos de relaciones públicas deben evaluar:
- Valores de la marca. ¿Qué principios quiere defender la empresa? ¿Está dispuesta a asumir la posible pérdida de clientes que no compartan esos valores?
- Público objetivo. ¿Qué opinan sus consumidores sobre el tema? ¿Respaldarán a la marca si toma partido?
- Competencia. ¿Qué están haciendo otras marcas del sector? ¿Están adoptando posturas políticas?
- Contexto político. ¿Cuál es el clima político actual? ¿Es el momento adecuado para pronunciarse?
Recomendaciones
Si una marca decide expresarse políticamente, debe hacerlo con responsabilidad y coherencia con sus valores. Además:
- Debe estar preparada para enfrentar críticas y responder de manera estratégica.
- Su mensaje debe centrarse en temas que realmente importan a su público objetivo.
- Debe considerar el impacto a largo plazo: una vez que toma una postura, revertirla puede ser difícil.
En un mundo cada vez más polarizado, la decisión de tomar una postura política debe ser analizada cuidadosamente. No se trata solo de alinear la marca con ciertos valores, sino de comprender cómo esto impacta su reputación, su relación con los clientes y su futuro en el mercado.